La papa del aire el alimento del futuro

La papa del aire el alimento del futuro

La papa del aire ("Sechium edule") o chayote (Sechium edule (Jacq. Sw.) es una Cucurbitácea originaria del Nuevo Mundo, antiguamente cultivada por las civilizaciones Mayas y Aztecas de centro América. Su cultivo se realiza principalmente por sus frutos, raíces y tallos tiernos (quelites). Se utiliza como alimento en muchas regiones, principalmente de Centroamérica. A

Si bien su consumo no está difundido, tiene una importante adaptación agroecológica en nuestra zona, con una producción concentrada durante los meses de otoño, hasta iniciado el invierno ,es un alimento podríamos decir, que recién se está empezando a conocer. Todavía no se encuentra fácilmente y si se encuentra su costo es elevado. Pero tiene muchas posibilidades de crecer y de desarrollarse masivamente. Sus propiedades son favorables, además de contar con pocas calorías. La llaman chayote pero se la conoce por varios nombres entre ellos papa del aire.

El cultivo del chayote es fácil y en sí es una planta muy bonita ya que en época de desarrollo, primavera y verano, echa unas guías que llegan a medir hasta 6 metros de largo. Esas guías, en verano, se llenan de hojas grandes ásperas con forma de corazón y su tamaño puede alcanzar hasta 15 cm. Esto da la posibilidad de cubrir una superficie rápidamente tanto sea una pared como un patio donde necesitamos sombra.  Se pueden lograr formar una glorieta con esta planta. Es bello ver la sombra que da una vez que se cubre la superficie y es muy agradable de ver a través de ella los rayos de luz que asoman. Fructifica en otoño es el momento del fruto, da unos frutos hermosos cuyo tamaño no son pequeños llegando a pesar un promedio de 500 gramos cada uno. Los mismos deben apoyarse en algún armazón apropiado donde puedan apoyarse sus guías. Dado que el fruto es pesado, hay que preservar la planta colocando las guías sobre una estructura segura. Estructura que pueda soportar el peso del fruto que nos brinda cada guía.  Hay diversas variedades por eso de acuerdo a su variedad es su color verde, que puede ser más intenso o más suave. Aunque también hay papas del aire de cáscara blanca y amarillas. Tiene una pulpa blanca, de muy rico sabor y de pocas calorías. Es rico en fibras, en vitamina C y bajo en sodio y en calorías. Cuenta con mucho agua y es diurética. Cada 100 gramos de su fruto aporta sólo 22 calorías. Es bueno para las personas diabéticas ya que activa la circulación, y eficaz en enfermedades del estómago. Pudiéndose usar para hacer platos variados. Es una planta perenne cuyas hojas caen y se vuelven a renovar una vez al año. Su fruto es de forma redondeada y tiene su aspecto parecido al fruto de la palta. Su sabor es suave y algo dulce a la vez. Como la palta, tiene un carozo en el medio, o hueso de considerable tamaño y es comestible al igual que toda su planta. Este carozo o hueso constituye la semilla de la planta Que estación es ideal para su plantación…. Su plantación se realiza en otoño para que en la primavera aparecen sus primeros brotes. Es sencilla sin grandes cuidados. Dicen los que saben de este tema que el mes ideal para plantar chayotes es en agosto pues brotará en septiembre con más fuerza. Hay que elegir un lugar de sol y pensar que es una planta de grandes dimensiones. Sus guías se extienden mucho por lo tanto requiere gran espacio. La forma común de plantarla es con el fruto entero y la planta surgirá desde el interior mismo del fruto a partir de su semilla. Una vez elegido el lugar para plantarla, se hará un pozo pequeño y en él se colocará tierra fértil o abono de buena calidad. Se apoyará la mitad del fruto en posición horizontal. Una vez apoyado se inclinará levemente con la parte más redondeada hacia abajo y el tallo hacia arriba. Se cubrirá de tierra solo la mitad del fruto. Una vez que comienza a salir su primera guía hay que pensar en ponerle un tejido o un alambre. El alambre tiene que ser de forma cuadriculada para que se vaya enredando y apoyando en él. Una vez que la guía alcanzó un metro de largo comenzará a salir a partir de esta, otra guía y así sucesivamente. Al verla crecer debe estar presente en nosotros que cada guía deberá soportar muchos kilos de papas del aire. A medida que va creciendo la vamos a ayudando a enredarse en el alambre. Tomamos su punta y la entrelazamos con cuidado en el armazón sin necesidad de atarla. Durante las horas de la noche ella sola se acomodará. De no ayudarla tiende a irse hacia arriba No necesita mucho agua, pero lógicamente si no hay lluvias se recurrirá cada tanto a un riego ligero a sus raíces. En tiempo de verano de mucho calor se le dará agua. Durante las horas de sol intenso las hojas como defensa se cierran para no deshidratarse totalmente. Una vez el sol se oculta, se puede regar y mojar su follaje para que recupere su fuerza natural. Se emplea en la cocina preparándose de varias maneras, el punto principal radica en conocer que existe, que es buena y que es una puerta más de alimento sin grandes sacrificios.  

A continuación algunas recetas que podemos hacer con este milenario fruto :

PAPAS FRITAS 



 

Pelar y cortar la papa en juliana de aproximadamente 0, 5 CM de espesor.

Preparar un bols con agua bien fría, de ser necesario agregar hielo. Colocar las papas cortadas por lo menos 30 minutos para que larguen en almidón.

Secar cada papa con una servilleta absorbente e ir colocando en otro bols seco.

Cuando estén todas secas rociar con aceite o pincelar con aceite de oliva y condimentar con sal y lo que te guste (pimentón dulce, orégano, etc).

En este caso coloque en una freidora sin aceite a temperatura 160 grados por 17 minutos. Luego revolvi.

Coloque la freidora a 180 grados otros 10 minutos y listo.

Para hacer en horno eléctrico colocar un papel manteca y sobre el mismo las papas separadas unas de otra. Cocinar a igual temperatura por igual tiempo. Retirar del horno luego de los 17 minutos, retirar el papel, voltear y colocar otros 10 minutos a 180 grados. De esta misma forma se pueden hacer en horno común.

MERMELADA

 

Ingredientes

  1. 2 tazas papas del aire ralladas

  2. 1 taza azúcar

  3. 1/2 taza agua

  4. 1 ramita canela

Primero pelamos, descarosamos y rallamos las papas del aire

Se coloca en una olla a fuego lento todos los ingredientes y se revuelve continuamente.

Una vez que se rompe el hervor, se deja por media hora más aproximadamente o hasta lograr el punto mermelada. Este podemos probarlo colocando una gota en un vaso con agua y si la gota de nuestra preparación llega al fondo sin dejar restos en la trayectoria, está lista!. Otra forma de probar el punto es haciendo la "prueba del plato", dejando caer una cuchada de nuestra preparación en un plato y observar la consistencia al caer.Lista nuestra mermelada, retiramos del fuego y lo llevamos a la licuadora. Esta parte es opcional según la textura que prefieras.

 

EN ALMÍBAR 

Ingredientes

1 kilo papas (yo las pesé sin pelar)
1/2 k azúcar
c/n Agua
Opcional: Vainilla, cáscara de limón, naranja
Pelar las papas, cortarlas en gajos y estos a la mitad, lavarlas,, hervir durante 5 minutos, volcar en colador y enfriar con agua fría.Llevar a fuego el azúcar, apenas cubierto con agua, no revolver. En este momento se agrega la cáscara de limón o de naranja, si se desea.Cuando ya empieza a espesar el almíbar, agregar las papas y un chorrito de vainilla.Revolver cada tanto hasta que espese más. Retirar del fuego, dejar enfriar y llenar los frascos.

Si llegaste hasta aquí no olvides de compartir esta nota para otros se beneficien de esta información GRACIAS !.